viernes, 16 de noviembre de 2018

Humedales con Clasificación Ramsar Chile

En total son 13 humedales con clasificación Ramsar a lo largo del país.

De Norte a Sur son los Siguientes


1) Salar Surire

Ubicación: está ubicada en la Región de Arica y Parinacota, comuna de Putre.

Creacion: 1983, bajo Decreto Supremo n.º 29 del Ministerio de Agricultura.

La unidad destaca por la protección de las especies de fauna como la vicuña, la taruca o huemul del norte y el suri o ñandú del norte. En lo que a flora se refiere, la mas frecuente es la tola, que se encuentra en la precordillera sobre los 3000 metros sobre el nivel del mar (msnm) y en el altiplano, entre los 3300 y 4500 msnm; la paja brava, sobre los 4000 msnsm; y el bofedal, también sobre los 4000 msnm.



Algunas imágenes de su entorno son:




2) Salar Huasco 


Ubicación: se sitúa en la comuna de Pica, Región de Tarapacá.

Creacion: 2010 ratificación 2018

Se ubica en el centro de dos sierras que van desde Norte a Sur y llegan a superar los 4.500 metros. Su superficie es de 9.950 hectáreas. Los estudios científicos han determinado que el Salar es un vestigio de lo que fue un lago pleistocénico que abarcaba desde el Lago Titicaca en el sur del Perú hasta la Región de Antofagasta en Chile. La evolución climática provocó que este lago paulatinamente se fuera retirando, quedando como prueba de su existencia el humedal que hoy conforma el Salar de Huasco.

Sus condiciones geomorfológicas y climáticas no favorecieron el asentamiento humano, sin embargo, la cultura Aymara, ubicada en los alrededores, lo integró como parte de sus mitos y rituales religiosos. Reconocido como uno de los humedales más prístinos del altiplano, es una importante reserva hídrica en uno de los lugares más áridos del mundo.





Algunas imágenes de su entorno son: